La Junta Directiva se compone de los siguientes miembros:
Presidente: João Luis Silva Damas
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Habiéndose especializado en Química Cuántica, quedó atrapado al instante por el mundo de internet en cuánto lo probó a finales de los 80. Después de un breve paso por RedIRIS, pasó a formar parte del equipo del RIPE NCC en Amsterdam donde fue Director Técnico (CTO). De ahí pasó al Internet Systems Consortium, una empresa americana sin ánimo de lucro que produce Software Libre para infraestructura básica de internet (BIND, DHCP, NTP, INN, etc.) siendo Vicepresidente de Ingeniería de Software. Desde su época en RIPE NCC ha estado involucrado en la operación y desarrollo de infraestructura básica de internet, entre ella los servidores de la raíz del DNS, tanto en los aspectos técnicos (habiendo instalado las dos copias de F-root en España, así como otras muchas por todo el mundo) como en los aspectos de gobernanza. Actualmente es una de las personas encargadas de ejecutar y verificar el proceso de firma de la zona de la raíz del DNS de la internet. Participa en múltiples actividades de formación y en favor del desarrollo y acceso a internet allá donde puede contribuir.
Vicepresidente: Pablo Luis García Mexía
Co-fundador del centro de estudios Syntagma.org. Of Counsel en la firma internacional de abogados Ashurst LLP. Letrado de las Cortes Generales. Doctor en Derecho (apto cum laude, Universidad Complutense de Madrid). Ha actuado como Árbitro del Banco Mundial (CIADI). Y como Profesor visitante del College of William & Mary (Virginia, EE. UU.).
Co-Director del Máster en protección de datos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Director de la Revista de Privacidad y Derecho Digital. Miembro del grupo de líderes en innovación en habla hispana «Los 100 de COTEC». Vicepresidente de Internet Society-Capítulo español y de la asociación de juristas digitales ENATIC; miembro de la Directiva del Foro de la Sociedad Civil. Ha trabajado como consultor internacional para Naciones Unidas y Unión Europea. Ha sido Director de Recursos Humanos y Seguridad del Senado, Secretario General de la Asamblea de Madrid y Director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados. Amplió estudios en la Harvard Law School, la IE Business School, la University of Kent at Canterbury y la Universidad CEU-San Pablo. Es autor de ocho libros (en español o inglés) y director de otros cuatro sobre diversos temas legales y referidos a Internet, así como de más de 45 artículos en revistas y otras obras especializadas. Asiduo conferenciante en múltiples foros internacionales y españoles; articulista en diversos medios de comunicación de amplia difusión. Está en posesión de la Cruz de oficial de la Orden de Isabel la Católica. Premio ISACA 2019 al Logro Excepcional en Ciberseguridad Legal.
Secretario: Victoriano Francisco Giralt García
Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga, pero ya durante su carrera universitaria empezó a trabajar con ordenadores en el departamento de Bioestadística, lo que le llevó a iniciar una carrera profesional en el Servicio Central de Informática de su alma mater. Ha estado involucrado en el despliegue de las redes académicas desde 1987, instalando su primer servidor web en 1993 cuando trabajaba en la Universidad Internacional Deportiva de Andalucía (UNISPORT). Fue miembro del grupo que organizó el capítulo andaluz de ISOC a mediados de la década de los 90 del siglo XX y de las primeras juntas directivas del mismo una vez organizado. En la actualidad, trabaja como administrador de sistemas de la Universidad de Málaga, y está muy involucrado en temas de identidad electrónica y datos académicos digitales a nivel internacional, siendo el presidente del comité ejecutivo de la Declaración de Groningen y miembro activo de diversos grupos de trabajo relacionados (TF-EMC2 de TERENA, RS3G de EUNIS, DSDP de EAIE, GT-IDENTIDAD de RedIRIS). Es el coordinador del Comité Técnico de Confía (federación de identidad de la universidades andaluzas) y forma parte de la red temática sobre identidad digital SSEDIC de la Comisión Europea. Ha participado en actividades de armonización de esquemas de datos personales y, a través de ellas, en un desarrollo conjunto de RedIRIS y la UMA que mereció el segundo premio europeo de mejores prácticas en protección de datos en administraciones públicas en 2007. Es coautor del RFC 6338.
Tesorero: Stephan Fuetterer
Técnico en relaciones públicas por el CENP, licenciado en Arte por la RESAD, y posee diferentes titulaciones en historia del arte, diseño, programación y fotografía. Director general y socio fundador de la consultora Best Relations, creada en 1998, que desarrolla programas de comunicación a través de internet desde 1996. Entre los clientes para los que ha trabajado figuran empresas como Coca-Cola, Asus, Spotify, Repsol, Colt, Carrefour, BBVA, Google, Microsoft, Yahoo!, eBay o Samsung, entre otras. Como profesor, ha sido invitado a impartir clases en IE Business School, Tecnológico de Monterrey, Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Barcelona, Universidad Europea de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Nebrija Business School, Escuela Europea de Negocios, CESMA, Escuela de Periodismo de Unidad Editorial… Asimismo, ha sido conferenciante en asociaciones profesionales y foros como World Public Relations Forum, APD, Dircom, Internet Society, ExpoInternet, Invest in Spain, IPRA, Procom, Madrid Women’s Week… Es autor de los libros sobre gestión digital de los negocios SOCIAL BUSINESS y Mi Comunidad… ¿Me quiere o no me quiere? y ha publicado múltiples artículos sobre comunicación. También es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Directivos de Comunicación (Dircom). Anteriormente trabajó en Edelman Public Relations Worldwide y Hoteles Beatriz.
Vocales:
- Marina Serrat
- Lucía Aragüez
- Juan Carlos Cigala
- Sergio Pedraja
- Ana Ma. Olmos Sanz