La Semana en Internet News: Buscando el milagro de la banda ancha en el Canadá rural

Creando un milagro: Los residentes de la zona rural de Columbia Británica, Canadá, están presionando por un mejor acceso a Internet, con un residente diciendo que obtener acceso a una buena conectividad es como «esperar un milagro», informa la CBC. Los líderes del gobierno local están trabajando con los líderes de la comunidad y las…

Leer más

La Semana en Internet News: Los hackers apuntan a la investigación de COVID-19

Hackear la investigación: Agencias de inteligencia de EE.UU., Reino Unido y Canadá han acusado a un grupo de hackers rusos de atacar a organizaciones que llevan a cabo la investigación de COVID-19, informa el Washington Post. El llamado grupo de hacking Oso Acogedor está tratando de robar la investigación de la vacuna específicamente, dicen los…

Leer más

La Semana en Internet News: Internet «en globos» llega a Kenya

Arriba, arriba y lejos: El Proyecto Loon de Google, centrado en proporcionar acceso a Internet con globos que flotan en la estratosfera, ha comenzado a prestar servicio en Kenya, informa CNN. El proyecto utilizará unos 35 globos que flotan a 20 kilómetros sobre el suelo para proporcionar un servicio 4G LTE que cubrirá 50.000 kilómetros…

Leer más

La Semana en Internet News: Facebook se enfrenta al boicot publicitario

Votando con dólares: Cientos de empresas han retirado su publicidad de Facebook debido a la falta de control del gigante de los medios sociales sobre la desinformación y los discursos de odio, informa CNN. Aún así, la mayoría de los mayores anunciantes de la compañía no se han unido al boicot, y el CEO de…

Leer más

La Semana en Internet News: Google pagará a algunos editores de noticias

Las noticias no son gratis: Google ha anunciado que pagará a algunos editores de noticias en una «nueva experiencia de noticias» que se está desarrollando hasta finales de este año, informa TechCrunch. Los puntos de venta de noticias en Alemania, Australia y Brasil están entre el primer grupo de editores que ya han firmado. El…

Leer más

DIÁLOGO ONLINE 1JUL: CONVERSACIÓN CON FRANCISCO PÉREZ BES

Desde ISOC-ES hemos organizado una conversación online para cerrar este primer semestre del año con un ponente de gran renombre a nivel nacional: Francisco Pérez Bes; que tendrá lugar el día 1 de julio a las 19 horas CEST. La conferencia se producirá por streaming, a través de la plataforma webinar de Internet Society y se podrá acceder…

Leer más

Modificaciones legales tras la irrupción forzosa del teletrabajo a causa del COVID-19

Puedes leer el primer artículo en nuestra web. Las personas que nos dedicamos al mundo jurídico estamos habituados a continuos cambios de la normativa, aspecto que se eleva a su máximo exponente en el Derecho Laboral. Predicábamos en el artículo de referencia la imperiosa necesidad de una regulación legal específica para el teletrabajo, cuestión que…

Leer más

La Semana en Internet News: El Departamento de Justicia de EE.UU. quiere responsabilizar al sitio web de los comentarios de los usuarios

Minas terrestres legales: El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha propuesto poner fin a una disposición de 24 años de antigüedad que protege a los sitios web y a los medios de comunicación social de las demandas por comentarios y otros contenidos publicados por los usuarios, informa el Washington Post. Aunque algunos republicanos se…

Leer más

La Semana en Internet News: Twitter elimina 170.000 cuentas Pro-China

No hay más tweets para ti: Twitter ha eliminado 170.000 cuentas, explicando que están ligadas a una campaña coordinada pro-China, informa BBC.com. Una red central de casi 24.000 cuentas junto con 150.000 cuentas «amplificadoras» se encuentran entre las eliminadas, dijo la compañía. Las cuentas estaban empujando mensajes pro-comunistas mientras criticaban a los manifestantes en Hong…

Leer más

LA IRRUPCIÓN –FORZOSA- DEL TELETRABAJO A CAUSA DEL COVID-19 EN UN INSUFICIENTE MARCO NORMATIVO

La crisis sanitaria, económica y social acaecida por el COVID-19 ha puesto de relieve la trascendencia vital que tenían, tienen y tendrán las tecnologías de la información y comunicación (en adelante TICs) en la sociedad. Nos guste o no, las conquistas de las TICs se ha producido en doquiera actividad que se piense. Las TICs…

Leer más